Investigación cualitativa

La investigación cualitativa profundiza en el conocimiento de la realidad social, estudiando la experiencia vital de las personas y analizando los discursos que se producen en el medio.

Para tal fin hacemos uso de diferentes técnicas de investigación, aplicando aquellas que mejor contribuyen a la consecución de los objetivos particulares de cada estudio.

Además, en ICS INGENIA Investigación Social tenemos siempre presente la aplicación de innovaciones metodológicas que contribuyan a un mejor análisis del objeto de estudio.

w

Entrevistas en profundidad

Ya sea mediante una entrevista cara a cara, telefónica u online, el entrevistador explora, detalla y extrae la información más relevante acerca de los individuos. Hacer las preguntas correctas y crear un ambiente que motive el diálogo será condición indispensable para cumplir los objetivos que se persiguen.

Dinámicas grupales

Grupos de discusión y focus group de media y larga duración: Permiten analizar el discurso espontáneo que surge en una situación social, tratando en profundidad los temas de nuestro interés con el público objetivo. Las utilizamos tanto para descubrir aquellos contenidos y términos críticos de una investigación, como para profundizar y poder interpretar correctamente resultados de técnicas precedentes.

l

Transcripciones y toma de notas

Transcripciones literales y no literales de las entrevistas y grupos de discusión/focus group. Nos desplazamos al lugar donde se realizan las dinámicas de grupos para tomar notas in situ, lo que permite minimizar tiempos para obtener las transcripciones.

j

Redacción de informes de resultados

Confección de informes de los estudios tanto en presentación Power Point, como en documentos redactados.

Trabajo de campo

Puedes ver todos lo detalles de los servicios de: trabajo de campo

{

Método biográfico: Historias y relatos de vida

Se trata de producir información a partir de testimonios sobre las vidas y experiencias de las personas, método que en su forma más extensa traspasa lo meramente oral, a modo de entrevista biográfica, y se extiende hacia la revisión de documentos y materiales audiovisuales.

U

Etnografías presenciales y virtuales

Esta técnica permite describir los fenómenos que necesitamos investigar de una forma contextualizada, pues nos permite introducirnos en la vida de los individuos, de los consumidores, de los usuarios de un servicio y nos da una visión lo más real posible de sus hábitos y forma de vida. Cambios sociales actuales y nuevas formas de comunicación requieren nuevas formas de etnografía a través de soportes virtuales. Aquí se suma la rapidez, la no necesidad de desplazarse para hacer la observación, el menor coste y el poder analizar información que se ha generado mientras no hemos estado presentes.

Desk research (estudios de gabinete)

Nos referimos aquí a la búsqueda de información estratégica procedente de fuentes secundarias. Una revisión exhaustiva de información ya elaborada seleccionada de forma ordenada para crear estados de la cuestión, marcos teóricos o recopilar los datos del área de interés.

Tabulación de información cualitativa

Clasificación y ordenamiento de la información cualitativa según los objetivos a los que responden y según el perfil de los entrevistados, entre otras características (a definir en cada estudio).

¿Necesitas una investigación cualitativa?

Share This